GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Es la representación en el plano, de la
información estadística, obtener una impresión visual global del material
presentado, que facilite su rápida comprensión. Alternativa a las tablas para
representar distribuciones de frecuencias.
Algunos requisitos recomendables:
-
Evitar
distorsiones por escalas exageradas.
-
Elección adecuada del tipo de gráfico, según los objetivos y tamaño de
recorrido de las variables.
TIPOS
DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Gráfico de Barras Separadas:
Se
utilizan para representar la distribución de frecuencias de variables
discretas. Cada categoría de la variable se representa por una barra, cuyo
largo indica la frecuencia de observaciones en dicha categoría. Todas las
barras deben ser de igual ancho y estar igualmente espaciadas.
También
llamado Gráfico de Barras Agrupadas
Se
utiliza para representar la distribución de dos variables discretas, para
comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías
con mayor facilidad.
EJEMPLO: La siguiente información
corresponde al deporte favorito de los alumnos de 5º nivel de cierto Centro
educativo.
Gráficos
de barras apiladas:
Se usan para mostrar las relaciones entre
dos o más series con el total. Las barras pueden ser verticales u horizontales. También es llamado Gráfico
de Barras Divididas, Se utiliza para representar la
distribución de dos variables discretas, con el objeto de efectuar
comparaciones con mayor facilidad.
Gráficos
de líneas: se representan los valores de los
datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Se pueden usar para representar una serie o
dos a más series. Estos gráficos se
utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí.
También
es conocido como Polígono
de Frecuencias: Este
tipo de gráfico se utiliza para representar la distribución de variables
cuantitativas continuas
o discretas tabuladas en intervalos.
Gráficos
circulares o Sectoriales: nos permiten ver la distribución
interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un
total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según
lo que se desee destacar. Pueden ser en dos o en tres dimensiones.
Gráficos de Áreas
En
estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información
generalmente en un período de tiempo.
Pueden ser para representar una serie, para representar dos o más
series, en dos dimensiones o en tres dimensiones.
Cartogramas
Se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se
puede marcar por círculos, sombreado, rayado o color.
Histograma
Se utiliza para representar variables continuas o cuantitativas discretas
tabuladas en intervalos.
Los
diagramas de dispersión
Son
gráficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados
cartesianos, cada punto corresponde a un par de valores de datos de un mismo
elemento o suceso. Se
utilizan para estudiar la posible asociación entre dos variables cuantitativas.
En
este tipo de gráficos se representan las observaciones en pares ordenados (x,y)
Los
Pictogramas
Son
una forma de representar la información mediante dibujos de los objetos que son
motivo de estudio, con un formato tal que de una idea rápida y visual, de la
distribución de frecuencias. Son especialmente útiles para fines publicitarios
por ser atractivos y de fácil comprensión.
Generalmente este dibujo debe cortarse para representar los datos. Es
común ver gráficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a
diferentes escalas con el único fin de hacer más vistoso el gráfico, estos
tipos de gráficos no constituyen un pictograma.
Pueden ser en dos o en tres dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario